Reflexión de mi práctica docente
Propósitos
A partir de la reflexión de mi práctica docente:
Reconocer distintos aspectos que enfrento para repensar nuevas posibilidades de mejorarla.
Analizar esta práctica a partir de la confrontación con experiencias docentes centradas en el estudiante.
Ser capaz de reconocer la carencia de elementos innovadores para promover el aprendizaje de los alumnos.
Indudablemente que no me he detenido en mis casi 30 años de ser docente a hacer una retrospección de ser y poder ser docente y, creo que es el momento adecuado de hacer esta reflexión en dos aspectos como indicadores de que si he desarrollado esa facultado o no. El primero, desde la reflexión de lo que siento, y experimento de las ideas, prejuicios, emociones en mi trabajo; el segundo reflexionar acerca de mi labor cotidiana y las vivencias, del quehacer y actuar.
En mi trayectoria como docente, hasta este momento, seguramente pienso que he tenido la satisfacción de haber cumplido y compartido con mis compañeros algunas experiencias docentes que han dejado huella en mis alumnos, pero también que me han marcado como profesional y cómo persona; compartiré pues con ustedes una serie de ideas, prejuicios, ideales, emociones, vivencias y pensamientos propios en este análisis de la manera cómo percibo mi actuar como docente.
Este análisis me lleva a Identificar algunos problemas en el ámbito del trabajo docente, las necesidades y las acciones que debo implementar, para ser docente en estos tiempos de cambios y transformaciones.
Son pocas las oportunidades que se nos presentan, para reflexionar y analizar de cómo estamos desarrollando nuestra labor docente. Seguramente muchos de nosotros, iniciamos esta actividad por vocación, o bien porque en ese momento no teníamos otra cosa en que trabajar. En mi caso me inicie en 1980 como fundador del CBTIS No 142 de la ciudad de Orizaba, Veracruz. En ese momento las expectativas que tenia como profesor se vieron frustradas, ya que en la práctica fue diferente, sin embargo salí adelante.
A manera de diagnóstico, Intentare hacer un recuento breve de mi práctica docente sobre:
Algunos problemas que detecto actualmente.
Algunos aciertos.
Mis mayores preocupaciones.
¿Qué pienso de mi labor como profesor? ¿Qué problemas percibo en mi práctica docente? ¿Qué satisfacciones tengo en mi práctica profesional?
Para contestar a esas interrogantes, debo referirme a cada uno de los actores involucrados en el proceso de la generación del conocimiento estos son:
El docente que con disponibilidad, responsabilidad, compromiso, creatividad y amor debe atender esta profesión.
El alumno que debe tener el compromiso y el entusiasmo de aprender.
La institución encargada de proporcionar las herramientas necesarias para facilitar los aprendizajes.
Las ideas principales acerca de los problemas, preocupaciones y aciertos que he enfrentado durante el tiempo que tengo como docente las resumiré brevemente en el siguiente cuadro
Diagnostico de mi práctica
Satisfacciones Me ha dado la oportunidad de ser útil a todos los jóvenes de las múltiples generaciones que he atendido formándolos como seres humanos útiles a la sociedad, creando en los alumnos; valores, responsabilidad, compromiso y esto lo he realizado con placer día con día. El ser docente conlleva la responsabilidad de ser amigo, padre y confidente.
Preocupaciones Muchas veces en un día cualquiera nos sentimos poco comprendidos, tanto por la institución a la que pertenecemos como con nuestros alumnos. Estas frustraciones o fracasos de los alumnos son también de nosotros, por lo tanto, esto porque, el trabajar con adolescentes es una tarea difícil y, además nadie nos enseñó a ser docentes.
Problemas Los retos que afrentamos como docentes cuando un alumno no pone el esfuerzo debido, tiene bajo rendimiento académico, los vicios que se generan en la institución, los problemas sociales y económicos.
El análisis introspectivo a mi desempeño docente, parte del hecho que soy egresado la carrera de Ingeniero Químico, y dentro de la currícula no proporciona formación pedagógica, sin embargo cuando realice el servicio social lo hice en una escuela de Bachilleres y, esa experiencia genero en mi ese deseo de ser profesor y cuando tuve la oportunidad lo hice y hasta la fecha lo hago con mucho entusiasmo. Considero que este suceso marco este hermoso destino y me inicie en la docencia del nivel medio superior hace 29 años.
Como todo novato, tuve problemas para desarrollarme como tal y aunque las materias que impartí de inicio eran parte de mi perfil me costo adaptarme y salir adelante en los primeros años de mi trabajo como docente. Durante más de 29 años he participado como docente de las asignaturas de Química, Física, Matemáticas y de especialidad en mi plantel, y me siento orgulloso de ser parte de este grupo de maestros y satisfecho de la decisión que tome en ese tiempo y aunque no tengo la formación pedagógica considero que la docencia, ha permeado en todos los aspectos de mi vida y mi familia.
El no tener la formación pedagógica no ha sido obstáculo para prepararme en estos aspectos a lo largo de los años me actualizado pues curse la Maestría en ciencias de la Educación, que me permitió adquirir las bases teóricas pedagógicas y posteriormente curse el doctorado en ciencias y creo a estas alturas he adquirido las herramientas necesarias para realizar mi labor en forma mas completa.
Un día de trabajo en la escuela
La tarea la inicio desde que llego a mi escuela a las 14.0 horas frente a un grupo, la vivencia que experimento la disfruto, no es tan solo el cumplimiento y devengar el sueldo, mi compromiso va mas allá de pasar lista y abordar el tema de clase con un documento en la mano. Para mi cada día es un nuevo reto es una nueva experiencia, tanto yo como los jóvenes cada día nos consideramos diferentes al día anterior y por lo tanto el actuar debe conllevar a generar nuevas experiencias de aprendizajes significativos sustentados en el modelo educativo basado en secuencias didácticas y los procesos de evaluación en sus tres vertientes; lo conceptual, lo procedimental y lo actitudinal que es la filosofía de la reforma curricular que tiene como eje el modelo educativo del constructivismo cuyo lema es “en función de conocimientos previos enseñar los nuevos y en consecuencia se habrá generado un nuevo conocimiento en el alumno”.
Con todo esto, estoy consciente de las dificultades que enfrento como docente, pues el contexto actual de los jóvenes es muy cambiante. Por una parte observo sus expectativas y por otra sus carencias de conocimientos previos, y, debo de combinarlas de tal manera que el sentido de mi trabajo se vea encaminado a lograr que lo abordado no quede solo en el aula pues las nuevas tendencias exigen desarrollarles competencias para afrontar los retos de la vida como ciudadanos cuando egresen de la escuela y se integren a la con éxito al campo laboral.
lunes, 10 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buenos dias maestro.
ResponderEliminarsus articulos me parecieron interesantes ya que es importante como profesor, ademas del conocimiento formal, ayudar a formar individuos responsables y capacitados para que puedan desempeñarse correctamente.
Es bueno que los maestros se involucren con los alumnos y que haya comunicacion y respeto entre el maestro y el alumno, para proponer tal vez estrategias que le parezcan interesantes al alumno para facilitar la asimilacion de los contenidos.
bueno maestro esa es mi opinion, saludos hasta luego.
atentamente: Alejandra Mejia Ramirez 5 K
buenas noches maestro0:
ResponderEliminardespues de analizar y de leer todos sus articulos que nos compartio es vital para todos,
los lumnos que entendamos que la relacion de maestro a alumno, es vital para la comprension de los temas,puesto a que cada ser humano relaciona y entiemde las cosas como uno las requiere, nmo todos pensamos y nos enfocamos a lo mismo.
la relacion que hasta ahorta ha tenido en la historia del cbtis es amplia, debido a que se preocupa por los alumnos, e intenta que en ellos se desarrolle una habilidad que todos poseemos que es la de analizar mas alla, de lo que nos dan en un texto.
debido a que muchos solo nos basamos a la superficial y no a lo que en verdad es importante.
la seguridad en uno mismo tiene mucho que ver ,
y para que haya una buena relacion es necesario,
la seguridad en uno mismo.
gracias maestro por darnos estos articulos
atten: colosai castellanos 5 "k"
Hola buenos dias maestro
ResponderEliminarya vimos a nod hacer ver de alguna la relacion qe hay entre un alumno y un docente, que nos ayudas a analizar y desarrollar cada una de las cosa para desarrollar esa habilidad qe cada uno de nosotros tenemos tomando en cuenta que son los docentes quien nos ayuda a descubrirla de una manera segura.
Todos los articulos son interesantes desde luego.
Gabriela Yobal Fernàndez 5ºk
Que tal maestro
ResponderEliminarEs un buen articulo el que publica usted
veo su interes por la fisica y otras aginaturas,
es bueno que un maestro se este involucrando con sus alumnos asi tiene mayor oportunidad de aprender de la asignatura tanto del docente,
ademas compartir este articulo con demas muestra su esfuerso como maestro, ademas de las propuestas que da.
Axel David Flores Sanabria 5° "I"
Hola Doctor, le saluda José de Jesús Tenorio Alducin del 5° "K". Quisiera de inicio decirle que me parece muy interesante y agradable que utilice la tecnología que tenemos a nuestro alcance, nos ayuda a darle un buen uso a las comunicaciones y ademas se nota que le interesa estar a la vanguardia.
ResponderEliminarhola muy buenas tardes aqui solo comentandole sobre el tema de la lluvia acida.. que es producida por la excesiva contaminacion de las empresas, autos y personas que emiten dioxido de carbono la empresas por la mala regulacion de sus escapes los autos por la mala conciencia social que tenemos los seres humanos en no verificar el nivel de contaminantes que emite el veiculo y la sobre poblacion de los vehiculos en el pais, continente, mundo. por que es causa de nosotros los seres humanos que no tenemos conciencia ecologica.. bueno de antemano un cordeal saludo esperando tenga una buena tarde me despido. soy Diana Mayeli Colosia Castellanos del 5 "K"
ResponderEliminarola maestro
ResponderEliminarsq tuve un imprevisto0 d mi blog
Buenas noches maestro me parece agradable el articulo, puesto que usted como profesor tiene buena vision en la relacion de maestro a alumno por medio de tecnologia que la cual gosamos en la actualidad para que alumnos y maestros puedan interactuar de manera interesante por este tipo de medios.
ResponderEliminarBueno profesor ese es mi comentario hasta luego :osman oziel perez rosales.